jueves, 17 de abril de 2014

El Desarrollo de Empresas


Resumen:

América Latina hay baja productividad y competitividad entre las empresas porque hay falta de educación y progreso tecnológico. Esto crea nuevas bienes y elimina la desigualdad en la distribución de riqueza.

América Latina necesita centrar sus esfuerzos en el desarrollo de las habilidades de los trabajadores y la formación de los emprendedores. La implementación de estos cambios puede ayudar a eliminar la diferencia entre naciones ricas y pobres y aumentar el tamaño y la importancia de las empresas pequeñas y  medianas.

Este región del mundo tiene dificultades porque hay muchas empresas  que emplean menos de cinco empleados y el 28% de la población son trabajadores por cuenta propia. El tamaño pequeño de la mayoría de estas empresas y el número de trabajadores reducen la tasa del crecimiento en una gran escala.

Es necesario mejorar la calidad y capacidad de la modernización del sistema productivo que ayuda a la productividad de empresas. El establecimiento del desarrollo tecnológico proporcionará oportunidades profesionales y animará industrias grandes para reparar los problemas económicos y la distribución de la riqueza.

Las empresas medianas  han sido animadas a juntarse con otras empresas similares para crear una empresa grande. Esta gran empresa puede crear una rivalidad con las grandes empresas en los países occidentales. Esta nueva creación puede ser una oportunidad para entrar al mercado global y aumentar la influencia de América Latina en las políticas y en la economía mundial. 





Análisis:

Para reafirmar el resumen, países ricos han ganado riqueza y han logrado equilibrio político e igualdad social por su desarrollo de la industria de servicios.

El crecimiento de este sector puede causar la eliminación de las pequeñas empresas y de las multinacionales. Además de esto, los nuevos trabajadores pueden aprender habilidades específicas de la industria de servicios, en comparación con las empresas informales y el uso de formaciones generales sin profesionales en la sistema actual.

La eliminación gradual de los emprendimientos informales es importante para elevar la calidad y la cantidad del capital humano. Lo más importante es la forma en que se ofrece trabajos para los desempleados.

La implementación de la industria de servicios elevará los niveles de servicio y ofrecerá más puestos de trabajo porque las empresas son más grandes. Este progreso mejorará el ambiente en países latinoamericanos a través de crecimiento económico y nuevos trabajos por un alto número de desempleados. Si las industrias siguen creciendo y sigue aumentando el número de trabajadores calificados, se producirá el desarrollo del sistema económico y parará los disturbios sociales.


Aunque la industria de servicios, capital humano y grandes empresas trae cambios beneficiosos, el cambio y las diferencias entre pequeñas empresas y el nuevo estilo económico también creará dificultades. El aumento de capital humano es difícil porque los gobiernos y las grandes empresas tienen responsabilidad por los trabajadores y deben proveerlos con necesidades económicas.  

Por ejemplo, el otro artículo de El País  “Mimar al empleado pese a la crisis” explica que, “las empresas son lo que son por las personas que trabajan en ellas. Y los beneficios dependen en buena medida del bienestar de los empleados.” Además, las grandes empresas y el gobierno necesitan motivar e inspirar a los trabajadores para producir un equipo eficiente dentro de la empresa. Cristina Simón, profesora universitaria, dice en el artículo, “en que trabajen motivados a base de buen paquete de beneficios, no necesariamente económicos; programas de salud en la empresa; salarios variables según los objetivos, preocupación y apoyo a la carrera profesional de cada empleado.”

En general, yo pienso que las posibilidades para el éxito y desarrollo son más importantes del aspectos negativos. Es difícil crear beneficios y felicidad todos los trabajadores, pero es más importante mejorar los niveles de las empresas y la economía. Una economía fuerte va a crear más puestos de trabajo y disminuirá la tasa de pobreza.

América Latina necesita esperanza para tener un futuro mejor. Además, la región necesita el crecimiento económico y empresarial para ayudar al bienestar de la comunidad y crear un cambio beneficioso.   

Preguntas:

1.     ¿Cómo podrían las grandes empresas lastimar a la sociedad? ¿Hay otros impactos negativos, sociales o económicos, producidos?
2.     ¿Crees que el desarrollo de las grandes empresas será exitoso en América Latina? ¿Pueden estas empresas competir con China?









Susana Perez de Pablos. “Mimar al empleado pese a la crisis.” El País. 4 Enero 2012.


http://economia.elpais.com/economia/2014/02/04/actualidad/1391508351_607373.html

1 comentario:

  1. ¡Buen trabajo! Creo que hay una oportunidad para las grandes empresas para ayudar a desarrollar a los países con los que trabajan. El desarrollo es útil para todas las personas, incluyendo para los negocios. Sin embargo, hay momentos en que las grandes empresas hacen daño al país, o mantienen la pobreza.

    ResponderEliminar